Ganó Argentina por la fecha 12 de las eliminatorias!
La jornada 12 de las Eliminatorias Sudamericanas dejó encuentros vibrantes, goles decisivos y movimientos clave en la tabla. A continuación, el análisis de cada partido.
Argentina 1–0 Perú
La Albiceleste continúa con paso firme al vencer a Perú con un golazo de Lautaro Martínez (55’).
Análisis: Argentina dominó el encuentro, pero sufrió para reflejar esa superioridad en el marcador. Perú ofreció una resistencia defensiva destacable, aunque su falta de gol sigue siendo un problema. Con esta victoria, Argentina se consolida en la cima.
En el primer tiempo el local jugó mejor, pero desaprovecho algunas jugadas que por mala definición no entraron.
En el segundo tiempo, fue todo de Argentina, más allá de alguna corrida esporádica de Perú en la contra, los liderados por Scaloni se adueñaron del medio, y consiguió el gol (un glazo de Lautaro coronado una gran jugada colectiva, una entrada al área de Messi (rodeado de 4 peruanos que sólo atinaron a mirarlo por miedo al penal), centro medido para que la pirueta del toro terminara contra el palo izquierdo de Gallese. Luego, con la tranquilidad del gol, Argentina insistió pero Perú nunca pudo salir de su modo defensivo. un 1-0 justo y que pone distancia con el resto en la tabla. Será cuestión de esperar la fecha de marzo del año que viene para saber si ya podemos planificar el viaje a México / EEUU / Canadá.
Bolivia 2–2 Paraguay
En La Paz, Bolivia logró rescatar un empate en un duelo emocionante contra Paraguay.
- Goleadores:
- Bolivia: E. Vaca (15’) abrió el marcador con un remate colocado, mientras que M. Terceros (80’, penal) igualó con sangre fría desde los doce pasos.
- Paraguay: M. Almirón (71’) marcó con un disparo potente, y J. Enciso (90+1’) apareció en el tiempo añadido para darle a la Albirroja un punto crucial.
Análisis: Bolivia mostró carácter jugando en la altura, pero sigue cediendo puntos que podrían ser determinantes para sus aspiraciones. Paraguay, aunque suma, dejó escapar una oportunidad valiosa de llevarse los tres puntos en el cierre. Así y todo los paraguayos logran un gran punto teniendo en cuenta que el equipo boliviano saca todos sus puntos en la altura de La Paz.
Colombia 0–1 Ecuador
Un gol tempranero de Enner Valencia (7’) le dio a Ecuador una victoria clave en Barranquilla.
Análisis: Ecuador sigue demostrando su fortaleza defensiva y la importancia de jugadores experimentados como Valencia. Colombia, por otro lado, no logró romper el muro ecuatoriano. Galíndez fue la impasable, se atajó todo lo que le tiraron, y las que no se fueron afuera por poco por el apuro colombiano en querer empatar. La expulsión de Hincapie a los 33 m inutos del primer tiempo hizo que el visitante se replegará aún más. Monologo de Colombia que no pudo de local y en la próxima visita a Brasil.
Chile 4–2 Venezuela
En un duelo lleno de emociones, Chile venció a Venezuela con doblete de L. Cepeda (38’, 47’), acompañado por los goles de E. Vargas (20’) y un autogol de T. Rincón (29’). Venezuela respondió con goles de J. Savarino (13’) y R. Ramírez (22’).
Análisis: Chile mostró contundencia ofensiva, pero las grietas defensivas siguen siendo evidentes. Por su parte, Venezuela inició con fuerza, pero no pudo sostener el ritmo y sufrió el poderío ofensivo chileno. Gareca sobrevive un partido más, pero la roja deberá mejorar su parte defensiva ya que está a 4 puntos de Bolivia y aún hay muchos puntos en juego.
Brasil 1–1 Uruguay
Un partido parejo que dejó un empate entre dos gigantes.
El juego tuvo momentos de gran calidad en ambos bandos, con Uruguay golpeando primero a través de un potente disparo de Valverde, y Brasil igualando poco después gracias a una precisa definición de Gerson.
- Figura destacada: Gerson no solo anotó el gol del empate, sino que también fue clave en la recuperación del balón y distribución en el medio campo.
- Debilidades: A pesar de tener la posesión y generar más oportunidades, Brasil careció de precisión en el último toque.
Cambios notables:
- Luiz Henrique y Martinelli ingresaron en el minuto 57, aportando dinamismo, aunque sin la contundencia esperada.
- El joven Estêvão (17 años) tuvo minutos importantes, mostrando destellos de su potencial.
Bajo la dirección de Marcelo Bielsa, Uruguay apostó por un juego directo y una sólida defensa.
- Figura destacada: Federico Valverde fue el motor del mediocampo y anotó un gol que reafirma su rol como líder en esta selección.
- Debilidades: Uruguay tuvo problemas para sostener el balón y generar más ocasiones, dependiendo en gran medida de transiciones rápidas.
Cambios notables:
- Rodrigo Aguirre ingresó al inicio del segundo tiempo en lugar de Darwin Núñez, pero no logró marcar diferencias.
- José Luis Rodríguez y Cristian Olivera también vieron minutos, pero su impacto fue limitado.
- Brasil buscó profundidad con extremos como Raphinha y Vinicius Jr., pero se topó con una defensa uruguaya bien organizada liderada por Giménez.
- Uruguay apostó por el orden defensivo y la efectividad, con Bentancur y Ugarte imponiendo su presencia en el mediocampo.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario!